Al Bujari
CUANDO COMIENZA RAMADÁN
El Libro del Ayuno (Audio)
 
Se confirma el comienzo de ramadán cuando aparece la luna nueva, y su término cuando aparece la siguiente luna nueva de shawál. Si no fuese visible la luna por la presencia de nubes, se deben completar treinta días del mes de sha'abán y comenzar ramadán, pero si la luna fuese vista en otros países islámicos los demás países islámicos pueden basarse en eso. Cuanto a las minorías musulmanas de los países no islámicos deben basarse en la aparición de la luna en los países islámicos porque entre ellos no hay quienes se dediquen a detectar su aparición en observatorios y confirmarla doctrinariamente conforme a las normas legales.
EL LIBRO DEL AYUNO

SAHIH AL-BUJARY

I

LA VIRTUD DEL AYUNO  

919.-    Abû  Huraira relató que el  Mensajero de Allah (B y P) dijo: “El ayuno es una protección (del Fuego). El ayunante debe, pues, abandonar toda relación sexual y todo mal comportamiento. Y si alguien lo agrede o la insulta, debe decir: ‘Yo estoy ayunando’ – dos veces -. ¡Y por Aquél en cuyas manos está mi vida! El olor que proviene de la boca del ayunante es mejor para Allah que el perfume del almizcle. (Allah dice del ayunante): ((Deja su comida, su bebida y sus deseos por Mí. El ayuno es para Mí y yo recompensaré por él.  La buena obra tiene su recompensa multiplicada por diez))”. 

II

AL RAIÎÂN PARA LOS AYUNANTES

920.-    Sahl relató que el  Profeta (B y P) dijo: “En el Paraíso hay una puerta llamada Al Rayyán. Por ella entrarán los ayunantes el Día de la Resurrección, y no entrará nadie más fuera de ellos. Se dirá: ‘¿Dónde están los ayunantes?’; ellos se levantarán y nadie más entrará por ella fuera de los ayunantes. Tras que los ayunantes entren se cerrará la puerta y nadie más podrá entrar por ella”.

921.-    Abû  Huraira relató que el  Mensajero de Allah (B y P) dijo: “Quien da en caridad dos tipos de bienes por la Causa de Allah será llamado desde los portales del Paraíso y se les dirá: ‘¡Siervos de Allah! Aquí está la prosperidad’. Los que solían practicar el salat serán llamados desde los portales del salat. Los que participaban en el Ÿihâd serán llamados desde los portales del Ÿihâd. Los que ayunaban serán llamados desde el portal de Al Raiián y los que daban limosnas serán llamados desde el portal de las limosnas”. Abû  Bakr dijo: ‘¡Que mis padres sean ofrendados por tí! Seguramente que quien es llamado desde estos portales no pasará apuro alguno. ¿Habrá alguien que sea llamado desde todos los portales juntos?’ El  Profeta (B y P) dijo: “Sí, y espero que seas tú uno de ellos”.

922.-    Abû  Huraira dijo: ‘ El  Mensajero de Allah (B y P) dijo: “Cuando llega ramadán se abren los portales del Paraíso”’.

923.-    En otra versión  Abû  Huraira dice: ‘el  Mensajero de Allah (B y P) dijo: “Cuando llega ramadán se abren los portales del Paraíso, se cierran los portales del Infierno y se encadenan los demonios”’.  

III

¿SE DICE “RAMADÁN” Ó “EL MES DE RAMADÁN” O AMBOS SON PERMITIDOS?  

924.-      ‘Abdullah bin ‘Umar dijo: ‘oí la  Mensajero de Allah (B y P) decir: “Si la véis (la luna nueva de ramadán) ayunad. Y si la véis, nuevamente, (la luna nueva de Shawwál) dejad de ayunar. Y si se os nubla el cielo calculad los días del mes”’.  

IV

QUIEN NO DEJA DE HABLAR MAL Y COMETER MALDADES DURANTE RAMADÁN  

925.-    Abû  Huraira dijo: ‘el  Mensajero de Allah (B y P) dijo: “Quien no deja de hablar mal y hacer maldades durante ramadán, pues Allah no tiene necesidad alguna de que deje de comer y beber”’.  

V

¿DEBE DECIR: ‘ESTOY AYUNANDO’ SI ALGUIEN LO INSULTA?  

926.-    Abû  Huraira también relató el hadiz anterior agregando: “ (Allah dice): Toda obra del hombre es para él, excepto el ayuno que es para Mí y Yo mismo lo recompensaré”. Luego agrega: “El ayunante goza de dos alegrías: cuando desayuna se alegra; y cuando se encuentra ante su señor se alegra por su ayuno”.  

VI

EL AYUNO PARA QUIEN TEME POR SU ALMA[1]  EN EL SOLTERÍO  

927.-      ‘Alqama dijo: ‘mientras caMinaba con ‘Abdullah me dijo: ‘estabamos con el  Profeta (B y P) y nos dijo: “Quien esté en condiciones de vosotros para casarse que lo haga; pues es más recato para la vista y más seguro para las partes íntimas. Y quien no pueda, que ayune, pues eso aplacará sus deseos”’’.  

VII

LAS PALABRAS DEL PROFETA: “SI VÉIS LA LUNA NUEVA AYUNAD; Y SI LA VÉIS (NUEVAMENTE) SUSPENDED EL AYUNO”  

928.-      ‘Abdullah bin ‘Umar relató que el  Mensajero de Allah (B y P) dijo: “El mes tiene veintinueve días; así pues, no ayunéis hasta que la veáis (la luna nueva de ramadán, a los veintinueve días de sha’bán). Y si se os nubla el cielo, completad treinta días (de sha’bán y luego empezáis el ayuno)”.

929.-    Umm Salama relató que el  Mensajero de Allah (B y P) hizo un voto de apartarse de sus esposas por un mes. Cuando pasaron veintinueve días el volvió con ellas, o fue con ellas. Alguien le dijo: ‘juraste que te apartarías de tus esposas por un mes’. El dijo: “el mes es de veintinueve días”.  

VIII

LOS DOS MESES DE ‘ÎD NO SON DISMINUIDOS (EN EL NÚMERO DE DÍAS)  

930.-    Abû  Bakra relató que el  Mensajero de Allah (B y P) dijo: “Dos meses no son disminuídos: los dos meses de ‘îd: Ramadán y Dhul Hiÿÿa”.[2]

  IX

LAS PALABRAS DEL PROFETA: “NO ESCRIBIMOS NI LLEVAMOS CUENTAS”  

931.-     ‘Abdullah bin ‘Umar relató que el  Profeta (B y P) dijo: “ Somos una nación analfabeta; no escribimos ni llevamos cuentas. El mes es así y así”. (a veces de veintinueve días y a veces de treinta)  

X

NO AYUNAR UN DÍA O DOS ANTES DE EMPEZAR RAMADÁN  

932.-    Abû  Huraira relató que el  Profeta (B y P) dijo: “Que nadie se anticipe a ramadán ayunando un día o dos antes de que empiece. Excepto que sea su costumbre ayunar regularmente, en ese caso podrá ayunar”.  

XI

LAS PALABRAS DE ALLAH: ((DURANTE EL MES DEL AYUNO OS ES LÍCITO POR LA NOCHE UNIROS CON VUESTRAS MUJERES...)) (2:187)  

933.-    Al Barâ’’ dijo: ‘Los sahabas de Muhammad (B y P) tenían una costumbre cuando el hombre estaba ayunando y llegaba la hora del desayuno; si él dormía antes de desayunar no comía esa noche ni en todo el día siguiente hasta que anochecía. Qays bin Sirma Al Ansârí estaba ayunando; cuando llegó lahora del ayuno preguntó a su esposa: ‘¿Tienes algo de comer?’ Ella dijo: ‘No, pero saldré a buscarte algo’. Qays había trabajado duramente durante el día, así que le venció el cansancio y se durmió. Cuando su esposa llegó y lo vio dijo: ‘¡Qué pena por tí!’ Cuando llegó el mediodía del día siguiente Qays se desmayó y se le mencionó la costumbre y el asunto al  Profeta (B y P); entonces, descendió esta aleya: ((Durante el mes del ayuno os es lícito uniros por la noche con vuestras mujeres...)) (7:189) y la gente se alegró mucho por ello; luego descendió ((comed y bebed hasta que, al alba, se distinga un hilo blanco de un hilo negro...)) (2:187)’. 

XII

LAS PALABRAS DE ALLAH: ((...COMED Y BEBED HASTA QUE, AL ALBA, SE DISTINGA UN HILO BLANCO DE UN HILO NEGRO...)) (2:187)  

934.-    ‘Ady bin Hátim dijo: ‘cuando descendió la aleya: ((hasta que, al alba, se distinga un hilo blanco de un hilo negro...)) tomé dos cuerdas, una blanca y una negra, y las puse bajo mi almohada. Durante la noche las miraba constantemente, pero no obtuve nada. En la mañana fui ante el  Mensajero de Allah (B y P) y le relaté lo sucedido; el dijo: “Eso se refiere a la negrura de la noche y la blancura del día”’.  

XIII

¿CUÁNTO HAY ENTRE EL SAHÛR Y EL FAYR?  

935.-    Zayd bin Zâbit dijo: ‘compartimos el sahûr con el  Mensajero de Allah (B y P); luego se levantó a rezar (el faÿr)’. Le preguntaron: ‘¿Cuánto tiempo hubo entre el sahûr y el adhân?’ El dijo: ‘el tiempo suficiente para recitar cincuenta aleyas del Corán’.  

XIV

EL SAHÛR ES UNA BENDICIÓN Y NO ES OBLIGATORIO  

936.-    Anas bin Mâlik dijo: ‘el  Mensajero de Allah (B y P) dijo: “comed el sahûr; pues en el sahûr hay una bendición”’.  

XV

SI LA INTENCIÓN DE AYUNAR SE HIZO DURANTE EL DÍA  

937.-    Salama bin Al Akwa’ relató que el  Profeta (B y P) envió a un hombre el día de ‘Ashurâ’ que diga a la gente: ‘Quien haya comido hoy que termine el día (ayunando) – o: que ayune- y quien no haya comido que no coma.’  

XVI

SI EL AYUNANTE AMANECE EN ESTADO DE ŸANÂBA  

938.-    ‘Âisha y Umm Salama relataron que al  Mensajero de Allah (B y P) le llegaba el faÿr estando él en ÿanâba, por sus esposas, luego se lavaba y ayunaba.  

XVII

LOS ABRAZOS Y CARICIAS DEL AYUNANTE  

939.-    ‘Âisha dijo: ‘ El  Profeta (B y P) solía besar y abrazar (a sus esposas) mientras ayunaba; y él controlaba sus deseos mejor que cualquiera de vosotros’.  

XVIII

SI EL AYUNANTE COME O BEBE POR DESCUIDO  

940.-    Abû  Huraira relató que el  Mensajero de Allah (B y P) dijo: “si alguien se olvida y come o bebe debe seguir con su ayuno, pues fue Allah mismo quien lo alimentó y le dio de beber”.  

XIX

QUIEN TIENE RELACIONES SEXUALES EN (LOS DÍAS DE) RAMADÁN Y NO TIENE NADA; SI SE LE DA ALGO EN CARIDAD DEBE EXPIAR SU FALTA  

941.-    Abû  Huraira dijo: ‘estabamos sentados con el  Profeta (B y P) y llegó un hombre que dijo: ‘¡Mensajero de Allah (B y P) ! ¡Estoy perdido!’ El  Profeta (B y P) dijo: “¿Qué tienes?” El hombre dijo: ‘Tuve relaciones sexuales con mi mujer durante mi ayuno de ramadán’. El  Profeta (B y P) dijo: “¿Tienes algún esclavo para libertar?” El hombre dijo: ‘No’. El  Profeta (B y P) dijo: “ ¿Y puedes ayunar dos meses seguidos?” El hombre dijo: ‘No’. El  Profeta (B y P) dijo: “ ¿Tienes para alimentar a sesenta pobres?” El hombre dijo: ‘No’ y se quedó en silencio. Mientras estabamos así llegó para el  Profeta (B y P) un canasto lleno con dátiles. El  Profeta (B y P) dijo: “ ¿Dónde está el que preguntaba?” El hombre dijo: ‘soy yo’. El  Profeta (B y P) le dijo: “Toma esto y dalo en caridad”. El hombre dijo: ‘ ¿se lo debo dar a alguien más pobre que yo? ¡Por Allah! No hay entre estas dos lavas –refiriendose a Medina y las dos montañas que la rodean- una casa más pobre que la mía’. El  Profeta (B y P) rió hasta que se vieron sus dientes laterales y dijo: “Alimenta con ello tu familia”’.  

XX

LA EXTRACCIÓN DE SANGRE Y EL VÓMITO DURANTE EL AYUNO  

942.-    ‘Abdullah bin ‘Abbâs relató que el  Profeta (B y P) se hizo extraer sangre durante su Ihrâm y se hizo extraer sangre durante su ayuno.  

XXI

AYUNAR DURANTE EL VIAJE O NO AYUNAR  

943.-    Ibn Abi Awfa dijo: ‘ estabamos viajando con el  Mensajero de Allah (B y P) cuando le dijo a un hombre: “Desmonta y prepárame un poco de sawíq con agua”. El hombre dijo: ‘¡Mensajero de Allah! ¿Y el sol? (aún no se puso)’ Le dijo: : “Desmonta y prepárame un poco de sawíq con agua”. El hombre dijo: ‘¡Mensajero de Allah! ¿Y el sol?’ Le repitió: : “Desmonta y prepárame un poco de sawíq con agua”. El hombre desmontó, le preparó el sawíq y él lo bebió. Luego apuntó con su mano al este y dijo: “Cuando veáis que la noche llega por este lado, el ayunante debe desayunar”’.

944.-    ‘Âisha, esposa del  Profeta (B y P) , relató que Hamza bin ‘Amrû al Aslami dijo al  Profeta (B y P) : ‘ ¿Ayuno durante los viajes?’, él acostumbraba ayunar mucho. El  Profeta (B y P) le dijo: “ayuna si quieres; y si no quieres no ayunes”.  

XXII

SI AYUNA ALGUNOS DÍAS DE RAMADÁN Y LUEGO VIAJA  

945.-    ‘Abdullah bin ‘Abbâs relató que el  Mensajero de Allah (B y P) salió hacia La Meca ayunando durante ramadán. Cuando llegóa Al Kadîd, desayunó (durante el día) y la gente desayunó con él.  

XXIII  

946.-    Abû  Al Dardâ’[3] dijo: ‘ Salimos de viaje con el  Mensajero de Allah (B y P) en un día caluroso. El calor era tan intenso que teníamos que cubrirnos la cabeza con las manos. Ninguno de nosotros estaba ayunando excepto el  Profeta (B y P) e Ibn Rawáha.  

XXIV

LAS PALABRAS DEL PROFETA (B Y P): “AYUNAR DURANTE UN VIAJE NO ES DE LA PIEDAD”  

947.-    Ÿâbir dijo: ‘El  Mensajero de Allah (B y P) estaba de viaje; vio gente reunida en conmoción y vio que le daban sombra a un hombre. Dijo: “¿Qué es esto?” Le dijeron: ‘está ayunando’. El dijo: “Ayunar durante un viaje no es parte de la piedad”’.  

XXV

LOS SAHABAS DEL PROFETA (B Y P) NO SE CRITICARON POR AYUNAR O NO AYUNAR

 948.-   Anas bin Mâlik dijo: ‘estábamos de viaje con el  Mensajero de Allah (B y P) y el ayunante no criticaba al que desayunaba, a la vez que el desayunante no criticaba al ayunante’.  

XXVI

QUIEN MUERE DEBIENDO AYUNO  

949.-    ‘Âisha dijo: ‘el  Mensajero de Allah (B y P) dijo: “ Si alguien muere debiendo días de ayuno (de ramadán), su custodio (albacea) deberá ayunar por él”’.

950.-    ‘Abdullah bin ‘Abbâs dijo: ‘un hombre vino ante el  Profeta (B y P) y le dijo: ‘¡Mensajero de Allah ! Mi madre murió debiendo un mes de ayuno (de ramadán) ¿Debo compensarlo por ella?’ El  Profeta (B y P) dijo: “Sí, las deudas con Allah son las que más merecen ser saldadas”’.  

XXVII

¿CUÁNDO LE ES PERMITIDO DESAYUNAR AL AYUNANTE?  

951.-    El hadiz de Ibn Abi Awfa con las palabras del  Profeta (B y P) : “Desmonta y prepárame un poco de sawîq con agua” fue mencionado recientemente (nro. 943). En esta versión dice: “Si véis que la noche avanza desde aquí, pues desayuna el ayunante” y apuntó con su dedo al este.  

XXVIII

APRESURARSE EN EL DESAYUNO (IFTÂR)  

952.-    Sahl bin Sâ’d relató que el  Mensajero de Allah (B y P) dijo: “La gente seguirá bien mientras se apresuren en el desayuno”.  

XXIX

SI DESAYUNA DURANTE EL RAMADÁN Y DESPUÉS VE QUE EL SOL AÚN ES VISIBLE (QUE NO SE HABÍA PUESTO)  

953.-    Asmâ’ bint Abi Bakr dijo: ‘un día nublado, en la época del  Profeta (B y P) , desayunamos y después vimos el sol entre las nubes’.  

XXX

EL AYUNO DE LOS MENORES  

954.-    Al Rubay’ bint Mu’awwadh dijo: ‘El  Profeta (B y P) mandó un enviado a las viviendas de los Ansâríes en el día de ‘Ashurâ’; dijo: ‘quien amaneció y comió que complete su día (ayunando) y quien amaneció ayunando que siga con su ayuno’’. Luego agregó: ‘desde esa vez ayunamos regularmente ese día y hacemos ayunar a nuestros niños; les hacemos juguetes de lana y si uno de ellos llora por la comida le damos los juguetes hasta que llega la hora del desayuno’.  

XXXI

LA CONTINUACIÓN DEL AYUNO (POR MÁS DE UN DÍA)  

955.-    Abû  Sâ’íd dijo que oyó al  Mensajero de Allah (B y P) decir: “no continuéis vuestro ayuno (sin comer por más de un día o dos). Quien quiera continuar ayunando debe hacerlo sólo hasta un poco antes del alba (del día siguiente)”.  

XXXII

EL CASTIGO DE QUIEN SE EXCEDE CONTINUANDO EL AYUNO CON FRECUENCIA  

956.-    Abû  Huraira dijo: ‘el  Mensajero de Allah (B y P) prohibió el ayuno continuado y un hombre de los musulmanes le dijo: ‘Pero tú también lo haces  Mensajero de Allah (B y P)’. El  Profeta (B y P) dijo: “¿Y quién de vosotros es igual a mí? Por las noches mi Señor me da de comer y de beber”. Cuando vio que se rehusaban a dejar el ayuno continuado, lo practicó con ellos por un día y luego otro, hasta que vieron la luna nueva de Shawwál. El  Profeta (B y P) dijo: “Si la luna no hubiese llegado seguiría con el ayuno”. Como castigo por que ellos se rehusaron a dejarlo’.

En otra versión les dice: “realizad las obras que están dentro de vuestras posibilidades”.  

XXXIII

QUIEN OBLIGA A SU HERMANO MUSULMÁN A ROMPER SU AYUNO VOLUNTARIO (SUPEREROGATORIO) CON UN JURAMENTO  

957.-    Abû  Ÿuhayfa dijo: ‘El  Profeta (B y P) hermanó entre Salmân y Abû  Al Dardâ’. Un día Salmân fue a visitar a Abû  Al Dardâ’ y vio a su esposa con ropa andrajosa; le dijo: ‘¿Qué te sucede?’ Ella dijo: ‘tu hermano Abû  Al Dardâ’ no tiene interés alguno en (los lujos de) este mundo’. Cuando Abû  Al Dardâ’ llegó preparó una comida para Salmân. Salmân le dijo: ‘come’. Abû  Al Dardá’ respondió: ‘estoy ayunando’. Salmân juro: ‘¡No comeré hasta que tú comas!’ Y Abû  Al Dardá’ comió. Luego, llegó la noche y Abû  Al Dardâ’ quiso rezar (al tahaÿÿud). Salmân le dijo: ‘duerme’ y durmió. Después quiso levantarse a rezar y Salmân le repitió: ‘duerme’ y durmió. Al final de la noche Salmân le dijo: ‘levántate ahora’ y rezaron ambos. Después Salmân le dijo: ‘Tu Señor tiene derecho sobre ti, tu cuerpo tiene derecho sobre ti y tu familia tiene derecho sobre ti. Dales a todos los que tienen derechos sus derechos’. Abû  Al Dardâ’ fue ante el  Profeta (B y P) y le relató lo sucedido. El  Profeta (B y P) dijo: “Salmân dijo la verdad”’.  

XXXIV

EL AYUNO DE SHA’BÂN  

958.-    ‘Âisha dijo: ‘El  Mensajero de Allah (B y P) ayunaba hasta que decíamos que no dejaría de hacerlo; luego dejaba de ayunar hasta que decíamos que no iba a ayunar más. Y nunca ví al  Mensajero de Allah (B y P) ayunar un mes completo excepto el mes de ramadán. Y nunca lo ví ayunar más que en el mes de Sha’bán’.

959.-    ‘Âisha agrega en otra versión: ‘y decía: “realizad las obras que podéis, pues Allah no se Abû rre (de recompensaros) hasta que vosotros os Abû rrís” y la mejor oración para el  Profeta (B y P) era la que se realizaba continuamente, aunque sea poca. Cuando el  Profeta (B y P) rezaba una oración lo hacía regularmente’.  

XXXV

LO QUE SE MENCIONA DEL AYUNO DEL PROFETA (B Y P) Y SU DESAYUNO  

960.-    Anas relató que fue preguntado sobre el ayuno del  Profeta (B y P) y respondió: ‘Cuando yo deseaba ver al  Profeta (B y P) ayunando en cualquier mes, podía ver tal cosa; y cuando deseaba ver al  Profeta (B y P) sin ayunar, podía ver tal cosa. Cuando deseaba verlo rezando por las noches, podía ver tal cosa; y cuando quería verlo durmiendo (sin rezar por las noches) podía. Nunca toqué seda o gamuza más suave que la palma de la mano del  Mensajero de Allah (B y P). Y nunca sentí almizcle o perfume más agradable que el olor del  Mensajero de Allah (B y P)’.

961.-    El hadiz de ‘Abdullah bin ‘Amrû bin Al ‘Ás ya fue mencionado  (ver hadices 962 y 963).  

XXXVI

EL DERECHO DEL CUERPO EN EL AYUNO  

962.-    En esta versión dice: ‘cuando se hizo anciano ‘Abdullah bin ‘Amrû bin Al ‘Ás decía: ‘Ojalá hubiese aceptado la permisión del  Profeta (B y P) ’’.  

XXXVII

EL DERECHO DE LA FAMILIA EN EL AYUNO  

963.-    En otra versión de él dice: ‘cuando mencionaba el ayuno de Dawûd (el rey David)(P) decía: “...y no huía al encontrarse con el enemigo...” Dijo: ‘ ¿Cómo puedo lograr eso Profeta de Allah?’ y el  Profeta (B y P) dijo: “quien ayuna todos los días es como quien no ayuna” dos veces’.  

XXXVIII

QUIEN VISITA A ALGUIEN Y NO SUSPENDE SU AYUNO (OPCIONAL) CON ELLOS  

964.-    Anas dijo: ‘El  Profeta (B y P) fue a visitar a Umm Sulaym y ella le trajo dátiles y mantequilla. El le dijo: “Devuelve tu mantequilla y tus dátiles a sus recipientes, pues estoy ayunando”. Luego se paró en un rincón de la casa y rezó una oración opcional y luego pidió por Umm Sulaym y por la gente de su casa. Umm Sulaym dijo: ‘¡Mensajero de Allah! Tengo un pedido especial’. “¿Qué es?” le dijo el  Profeta (B y P) . Ella dijo: ‘tu sirviente Anas’. Y el  Profeta (B y P) no dejó bien alguno de Esta Vida y de la Otra sin invocarlo para mí, dijo: “¡Oh Allah! Concédele fortuna, descendencia y bendícelo”. Y heme aquí que soy uno de los Ansâríes más ricos; y me relató mi hija Umayna que, cuando Al Haÿÿâÿ llegó a Basora enterraron a más de ciento veinte de mi descendencia’.  

XXXIX

EL AYUNO AL FINAL DEL MES  

965.-    ‘Imrán bin Husayn relató que el  Profeta (B y P) preguntó a un hombre: “¡Abû  Fulán! ¿Has ayunado los últimos días de este mes?” El hombre dijo: ‘No, Mensajero de Allah’. El  Profeta (B y P) dijo: “Cuando termines el ayuno (de ramadán) ayuna dos días (al final de Shawwâl)”.

            En otra versión dijo: “¿Has ayunado los últimos días de Sha’bân?”[4].  

XL

EL AYUNO EL DÍA VIERNES  

966.-    Ÿâbir fue preguntado: ‘¿El  Profeta (B y P) prohibió el ayuno en el día viernes?’ El respondió: ‘Sí’.

967.-    Abû  Ayyûb relató que el  Profeta (B y P) fue visitó a Yuwayriya bint Al Hâriz y la encontró ayunando. El dijo: “¿Ayunaste ayer?” Ella dijo: ‘No’. El dijo: “¿Y quieres ayunar mañana?” Ella dijo: ‘No’. El agregó: “Entonces suspende tu ayuno”.  

XLI

¿SE PUEDE SELECCIONAR CIERTOS DÍAS PARA AYUNAR?  

968.-    ‘Âisha fue preguntada: ‘¿El  Mensajero de Allah (B y P) solía seleccionar algunos días en especial (para aumentar sus buenas obras)?’ Ella dijo: ‘No, sus obras eran regulares y constantes. ¿Y quien de vostros pue de hacer lo que el  Mensajero de Allah (B y P) hacía?’  

XLII

EL AYUNO EN LOS DÍAS DEL TASHRÎQ (DÍAS 11,12 y 13 DEL MES DE DHUL HIŸŸA)  

969.-    ‘Âisha y’Abdullah bin ‘Umar dijeron: ‘nadie tenía permitido ayunar en los días del tashríq, excepto los que no tenían posibilidades de conseguir una ofrenda (para el sacrificio en el haÿÿ)’.  

XLIII

EL AYUNO EN EL DÍA DE ‘ASHÛRÂ’  

970.-    ‘Âisha dijo: ‘Quraysh solía ayunar el día de ‘Ashûrâ’ durante la época de la ignorancia. El  Mensajero de Allah (B y P) también lo ayunaba y cuando llegó a Medina lo siguió ayunando y ordenó que se ayune. Cuando el ayuno de ramadán se prescribió dejó de ayunar ‘Ashûrâ’; así pues, quien quería lo ayunaba y quien no quería no ayunaba’.

971.-    ‘Abdullah bin ‘Abbâs dijo: ‘El  Profeta (B y P) llegó a Medina y vio que los judíos ayunaban el día de ‘Ashûrâ’; dijo: “¿Qué es esto?” Ellos dijeron: ‘es un día bueno; en este día Allah salvó a Banu Isra’íl de sus enemigos. Mûsâ ayunaba en este día’. El  Profeta (B y P) dijo: “Pues yo tengo más derecho a Mûsâ que vosotros”. Lo ayunó, pues, y mandó que lo ayunen’.  

  EL LIBRO DE SALAT AL TARÂWÎH (DURANTE LAS NOCHES DE RAMADÁN)  

I

LA VIRTUD DE REZAR POR LAS NOCHES EN RAMADÁN  

972.-    ‘Âisha relató que el  Mensajero de Allah (B y P) salió a medianoche, en ramadán, para rezar en la mezquita y la gente rezó dirigida por él. Este hadiz ya fue mencionado (ver nro. 423 y 424) con algunas diferencias en las palabras usadas. Al final de esta versión agrega: ‘Cuando el  Mensajero de Allah (B y P) murió, la situación (de salat al tarâwîh) seguía así’.  

II

PROCURAR LA NOCHE DEL DESTINO (LAYLAT UL QADR) EN LAS ÚLTIMAS SIETE NOCHES (DE RAMADÁN)  

973.-     ‘Abdullah bin ‘Umar relató que algunos sahabas del  Profeta (B y P) vieron en sus sueños que laylat ul qadr es en las últimas siete noches (de ramadán). El  Mensajero de Allah (B y P) dijo: “veo que vuestros sueños coincidieron en las últimas siete noches. Así que, quien procure (laylat ul qadr), que lo haga en las últimas siete noches”

974.-    Abû  Sâ’íd dijo: ‘Hacíamos retiro (I’tikâf) con el  Profeta (B y P) en las segundas diez noches de ramadán y ; la mañana del día veinte, él salió y pronunció un discurso, dijo: “se me mostró laylat ul qadr, luego se me hizo olvidar, o la olvidé; procuradla, pues, en las noches impares entre las diez últimas noches de ramadán. También me vi prosternandome sobre agua y barro; quien hizo el I’tikâf con el  Mensajero de Allah (B y P) , pues, que vuelva a hacerlo”. Y volvimos sin ver ninguna nube en el cielo. De pronto, apareció una nube y dejó caer la lluvia hasta que esta se escurrió a través del techo de la mezquita, pues este era de hojas de palmera datilera. En ese momento, se pronunció el Iqâma y fue así que ví al  Mensajero de Allah (B y P) prosternarse sobre agua y barro, hasta que ví el barro sobre la frente del  Mensajero de Allah (B y P) .’

  III

PROCURAR LAYLAT UL QADR EN LAS NOCHES IMPARES DE LAS ÚLTIMAS DIEZ NOCHES DE RAMADÁN, ADORANDO A ALLAH  

975.-    ‘Abdullah bin ‘Abbâs relató que el  Profeta (B y P) dijo: “Procuradlas en las diez últimas de ramadán. Laylat ul qadr; cuando queden sólo nueve noches de ramadán, cuando queden sólo siete noches de ramadán o cuando queden sólo cinco noches (etc.)”.

976.-    ‘Abdullah bin ‘Abbâs dice en otra versión: ‘el  Mensajero de Allah (B y P) dijo: “esta noche está entre las últimas diez (de ramadán); entrelas nueve primeras o entre las siete últimas”. Y se refería a laylat ul qadr’.  

IV

LAS BUENAS OBRAS DURANTE LAS DIEZ ÚLTIMAS NOCHES DE RAMADÁN  

977.-    ‘Âisha dijo: ‘cuando llegaban los últimos diez días de ramadán solía apretarse su cinturón (realizar más buenas obras) y rezar durantes la noche, también despertaba a su familia para rezar por la noche’.

 EL LIBRO DEL I’TIKÂF (RETIRO EN LA MEZQUITA)  

I

EL I’TIKÂF EN LOS ÚLTIMOS DIEZ DÍAS DE RAMADÁN Y EL I’TIKÂF EN CUALQUIER MEZQUITA  

978.-    ‘Âisha , esposa del  Profeta (B y P) , relató que el  Profeta (B y P) solía hacer el I’tikâf durante los últimos diez días de ramadán hasta que Allah se llevó su alma. Después, sus esposas también practicaron el I’tikâf.  

II

EL MU’TAKIF (QUIEN PRACTICA EL RETIRO) NO ENTRARÁ EN SU CASA SINO POR NECESIDAD  

979.-    ‘Âisha dijo: ‘el  Mensajero de Allah (B y P) solía introducir su cabeza (a su casa, desde la mezquita al lado) y yo lo peinaba y ungía con aceite. Además, cuando estaba en I’tikâf, no entraba en la casa sino fuese por alguna necesidad’.  

III

EL I’TIKÂF (SÓLO) POR LA NOCHE  

980.-    ‘Umar preguntó al  Profeta (B y P) : ‘En la Ignorancia (antes del Islam) hize un voto de retirarme a la Mezquita Sagrada por una noche (¿Qué debo hacer?)’. El  Profeta (B y P) dijo: “Cumple, pues, con tu voto”.  

IV

LAS TIENDAS EN LA MEZQUITA  

981.-    ‘Âisha  relató que el  Profeta (B y P) quiso retirarse a la mezquita. Cuando llegó al lugar (de la mezquita) donde estaría, lo halló lleno de tiendas, las tiendas de  ‘Âisha , de Hafsa y de Zaynab; dijo: “¿Decís que es piedad lo que hacéis con estas tiendas?” Y se retiró de la mezquita sin hacer el I’tikâf, el cual hizo en el mes de Shawwál, por diez días.  

V

¿PUEDE EL MU’TAKIF SALIR A LA PUERTA DE LA MEZQUITA POR ALGUNA NECESIDAD?  

982.-    Safiyya, esposa del  Profeta (B y P) , relató que fue a visitar al  Mensajero de Allah (B y P) durante su retiro en la mezquita, en los últimos diez días de ramadán. Estuvo con él por un tiempo y, cuando ella se levantó para volver a su casa, el  Profeta (B y P) la acompañó hasta que llegaron a la puerta de Umm Salama. En ese momento, pasaban por allí dos hombres Ansâríes y saludaron al  Mensajero de Allah (B y P). Él les dijo: “ ¡Con calma! (No os vayáis) Es (mi esposa) Safiyya bint Huyay”. Ellos dijeron: ‘¡Glorificado sea Allah! ¡Oh mensajero de Allah! (¿Cómo podríamos pensar algo malo?)’y les afectó bastante. El  Profeta (B y P) les dijo: “Satán alcanza todo el cuerpo del hombre como la sangre y yo temí que pudiese introducir en vuestros corazones algún mal pensamiento”.  

VI

EL I’TIKÂF EN LOS SEGUNDOS DIEZ DÍAS DE RAMADÁN  

983.-    Abû  Huraira dijo: ‘el  Profeta (B y P) solía hacer I’tikâf  en cada ramadán durante diez días. El año que murió hizo I’tikâf por veinte días de ramadán’.


[1] Significa: el ayuno es recomendado para quien teme cometer fornicación u otros actos sexuales ilícitos y aberrantes durante su solterío, por falta de una pareja estable.

[2] Hay varias interpretaciones para este hadiz; la más común es: las buenas obras hechas en estos meses serán completamente recompensadas, aunque los meses sean sólo de veintinueve días o de treinta; o que no hay problema en que el musulmán empieze en un día errado su ayuno, siempre que haya observado cuidadosamente la luna, o que realice la estadía en ‘Arafa en una fecha errada, sin intención. Las buenas obras de los musulmanes no son rechazadas por Allah.

[3] Su nombre es ‘Uwaymir bin ‘Âmir bin Zayd Al Ansârí. Murió el año 32H. Su tumba está en Damasco.

[4] Aparentemente, el hombre a quien el  Profeta (B y P) preguntó tenía la costumbre de ayunar los últimos días de cada mes y no ayunó los últimos días de Sha’bán por su cercanía a ramadán. Con sus palabras, el  Profeta (B y P) quería mostrarle que si era su costumbre ayunar los últimos días de cada mes debía seguir con su costumbre.