|
||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||
Abd Karim Farkhani La primera parte de este escrito esta basado en un extracto de Ibn Rajab al-Hanbali Lata'if al-Ma'arif, citado por Fahd bin Suleyman en Kayf Nastafeed min Ramadán (pp. 48-50). El consejo aportado por este artículo es mucho más importante en las últimas diez noches de Ramadán. Imán Bukhari informa de 'A´isha que el Mensajero de Allah (s.a.s.) apretaba su cinturón, pasaba la noche haciendo Salat y despertaba a su familia, durante las últimas diez noches de Ramadán. ¡Ramadán está casi acabado, así que aprovechad esta preciosa oportunidad! Por supuesto, el Ramadán tiene una relación especial con el Corán: "El mes de Ramadán es en el que el Corán fue enviado, una guía para la humanidad, las pruebas claras para la guía: el Criterio; así que para cualquiera de vosotros que de testimonio de este mes, cumplid el ayuno." ( Surah al-Baqarah 2:185) La palabra “así” (fa) en este ayah lleva a la paráfrasis siguiente de un aspecto de su significado: "Ayunad este mes porque es en el que el Corán descendió". Ibn 'Abbas narra "que el Mensajero de Allah (sas) era la persona más generosa, y que aún en Ramadán era mucho más generoso de lo habitual ya que Yibril venía a él todas las noches y le ayudaba a aprender el Corán." (Sahih al-Bukhari) Este hadit contiene las siguientes recomendaciones: * Estudiar el Corán en Ramadán; * Unirse para este propósito; * Comprobar el recuerdo o el conocimiento propio del Corán con alguien que lo ha conservado bien; * Aumentar la recitación del Corán en Ramadán; * Que el tiempo nocturno es el momento mejor para recitar, cuando otras preocupaciones disminuyen y es más fácil concentrarse, como en la Sura al-Muzzammil 73:6. Fatimah (r.a.a.) narró de su padre (s.a.s.), que le contó que Yibril ensayaría el Corán con él (en Ramadán) una vez todos los años, y lo hizo dos veces en el año de su muerte. (Bukhari 6/485) Después de mencionar los aspectos anteriores de la Sunna, Ibn Rajab habla sobre la situación de los Salafi (los primeros musulmanes) durante Ramadán: "... Algunos de los Salafi recitaban el Corán entero durante el salat nocturno de Ramadán cada 3 días, otros cada 7 días por ejemplo Qataadah, otros cada 10 por ejemplo Abu Rajaa al-Atardi. Los Salafi recitaban el Corán en Ramadán durante el Salat así como fuera de él. Al-Aswad recitaba el Corán completo cada 2 noches en Ramadán; Qataadah terminaría el Corán regularmente en 7 días, pero lo hacía en 3 durante Ramadán. Cuando empezaba Ramadán el Imam Malik dejaba de narrar Hadices y se sentaba con personas de conocimiento, para recitar el Corán, mientras Sufyan al-Thawri dejaba otras practicas y recitaba el Corán. 'A´isha recitaba Corán desde el primer día de Ramadán, comenzando justo después del alba, hasta que el sol había subido, después dormía. Realmente los Sahaba pasaban mucho tiempo recitando Corán, sobre todo en Ramadán. ¡Comparad todo esto con nuestro estado actual, cuando hablamos tanto sobre establecer el Islam, de fortalecer el aprendizaje del Corán, etc... y tenemos tan poco contacto con él, quizá nos ocupe toda nuestra vida desde la niñez para llegar al final de su recitación o quizá nunca seamos capaces de concluirlo! Con esto podemos perder el balance en nuestra comprensión de Islam, porque hay ayas que nosotros raramente o nunca oímos o pensamos sobre ellas; nosotros repetimos sólo ciertas ayas una y otra vez; hemos perdido el contexto de los versos, el flujo global, el argumento y equilibrio del Corán, en el que todo es milagroso y bello. Debido a esta ignorancia, vamos perdiendo el Camino Recto, nos dividimos en sectas, perdiendo las bendiciones de Allah. En la Sura al-Mu'minun (23:53), hay mención de las personas anteriores a nosotros (cuyos pasos seguiríamos), que fragmentaron su Din en sectas (zuburan), cada parte regocijándose en lo que tenía. Si comprendemos esto, partiendo de la base de que la palabra zuburan significa literalmente 'libros”, es que cada secta dejó el Libro de Allah (s.w.t.), y se concentró solamente en los libros de su propia secta, de tal forma que se fragmento su Din en estos libros. Las mayores equivocaciones, ideas ridículas y poco profundas, y las supersticiones se propagan entre los musulmanes cuando están fuera del Corán, y cualquier conocimiento por pequeño que sea del Corán sería bastante para corregirlos. De tal manera, siervos de Allah, dejad de lado los libros secundarios y concentraos en estudiar el Libro Bendito de Allah en este Mes Bendito, ya que es la fuente de todo el Conocimiento que se pueda encontrar en otros libros y aún más, y nos guarda de perder el tiempo, especialmente en discusiones fútiles y argumentos que no llevan a ninguna parte, y que son señal segura de perder el camino, como el Profeta (s.a.s.) dijo, "Siempre que una persona perdiera su camino después de haber estado en la dirección correcta, siempre apareció la discusión entre ellos (jadl). " (Ahmad, Tirmidhi, Ibn Majah - Sahih al-Jami' al-Saghir, no. 5633) Finalmente, recordad que el Mensajero (s.a.s.) se quejará a Allah en el Día del Juicio de que sus gentes descuidaron el Corán (Sura al-Furqan 25:30). El abandono del Corán es de niveles diferentes, como Ibn al-Qayyim escribe: * No recitarlo o escucharlo; * No estudiarlo * No transmitir su mensaje; * No creyendo en él. |
||||||||||||||||||||||||